Un Día y una Noche durante Ramadán (parte 2 de 2): Adoración durante la Noche
Después de la oración del atardecer,
los musulmanes continúan con sus aperitivos o cenan. La mayoría de las
personas, sin embargo, eligen no comer mucho, ya que dificulta la realización
de ese acto de adoración que es tan apreciado por el creyente en Ramadán – la oración
del tarawih- esta oración se realiza inmediatamente después de la oración
de la noche, que se lleva a cabo cuando las últimas luces del día desaparecen, aproximadamente
una hora y media después de la oración del atardecer.
Tarawih (oración
nocturna)
Tarawih es una oración especial
realizada en congregación. Es larga, dura alrededor de una hora y media. Es
realizada cada noche de Ramadán, y en ella la mayoría de los Imames, o líderes
de la oración, buscan completar la recitación entera del Sagrado Corán. En
ella los musulmanes le rezan a Su Señor, de pie, haciendo reverencias y postrándose
ante Él, y tienen la oportunidad de escuchar el Corán por completo, escuchando
sus versículos en una melodiosa voz como si estuviese siendo revelado ante
ellos. Las mezquitas con recitadores más competentes tienden a llenarse más rápidamente,
por lo tanto los orantes llegan más temprano para reservar sus lugares. Algunas
mezquitas tienen cerca de mil orantes que llegan de todos lados de la ciudad. Esta
sí que es una experiencia que se espera un año entero. La oración del tarawih
es una manera de alcanzar el perdón, tal como dijo el Profeta:
“Quien pase la noche en oración durante Ramadán creyendo en Dios y buscando su recompensa, todos sus pecados previos le serán perdonados”.
Los orantes escuchan el Corán recitado
en oración y reflexionan acerca de su significado, y la voz del Imam tiene
mucho que ver con su efecto en las personas. En varias mezquitas, no es
extraño ver a la gente llorar al escuchar la recitación, versículos que hablan
de las bendiciones de Dios, Su misericordia y amor, el Paraíso que ha reservado
para los creyentes, así como también versículos que hablan de los sufrimientos
del Infierno y el castigo por los pecados. El Corán es una revelación que
habla a cada individuo, por lo tanto, la persona siente que Dios se dirige
directamente a él mientras lo escucha. El sentimiento que surge al escuchar la
recitación es verdaderamente incomparable e indescriptible.
El final de la oración del tarawih
, el Imám y la congregación levantan sus manos suplicándole a Dios por todos
los musulmanes, pidiendo el perdón de Dios por sus pecados, fuerza para
practicar su fe y permanecer firme, entrar al Paraíso, salud para los enfermos,
perdón por los fallecidos y todas las cosas buenas de este mundo y el próximo.
También le piden a Dios que los salve del castigo del Día del Juicio, que
facilite su cuenta en ese día, y también los sufrimientos de sus hermanos en el
mundo. Es común encontrar la mayoría de la congregación en lágrimas pidiendo a
su Señor. La oración del tarawih es una de las acciones destacadas del
mes de Ramadán y juega un rol importante en la inspiración y la rectitud de los
musulmanes.
Después de la oración del tarawih,
los musulmanes regresan a sus hogares para cenar, y luego retirarse a sus camas
preparándose para levantarse temprano para su comida antes del amanecer.
Como se puede ver, Ramadán es un mes en
el cual se realizan varios tipos de actos de adoración a Dios. Ramadán es un
periodo de entrenamiento en el cual los musulmanes cambian su estilo de vida de
acuerdo a los mandamientos de Dios. Desde el momento en que la persona se
despierta en la mañana, a lo largo del día y en la noche, el musulmán realiza
varios tipos de actos de adoración, algunos obligatorios mientras que otros son
voluntarios; todos para alcanzar la complacencia de su Señor. Este mes es, de
hecho, un factor clave en la vida de los musulmanes, un periodo de
rejuvenecimiento en el cual el creyente es inspirado para otro año en su vida,
lleno de complacencia de Dios y libre de Su enojo.
Existen otras características
especiales en Ramadán.
Las últimas Diez Noches
1. Por cierto que comenzamos la
revelación [del Corán] en la noche del decreto.
2. ¿Y qué te hará comprender la
importancia de la noche del decreto?
3. [Adorar a Dios] La noche del
decreto es mejor que [hacerlo] mil meses.
4. Esa noche descienden los
Ángeles y el espíritu [el Ángel Gabriel] con la anuencia de su Señor para
ejecutar todas Sus órdenes.
5. En ella hay paz hasta el comienzo del alba. (Corán: 97:1-5)
Fue en Ramadán cuando el Corán fue descendido
de los cielos a la tierra. Mas específicamente, fue una de las últimas diez
noches de este bendito mes.
“Busquen la Noche de Designio Divino en las últimas diez”.
En esa noche, la adoración y las buenas
obras son mejores que realizarlas por miles de meses, como se mencionó en los
versículos anteriores. Es por esto que el Profeta incrementaba su adoración al
permanecer despierto toda la noche en oración.
“Cuando comenzaban las (últimas) diez (noches) de Ramadán, el Profeta se “arremangaba” y daba vida a la noche, y despertaba a su familia”.
Los musulmanes buscan la Noche del
Designio Divino para incrementar su recompensa. Los musulmanes pasan toda la
noche orando, desde la oración del tarawih hasta la lectura del Corán,
suplicando a Dios y rezando oraciones voluntarias. Durante esta noche, tiene
lugar una oración congregacional extra que se realiza en las mezquitas y dura
alrededor de una hora y media o dos hasta el momento de la comida antes del
amanecer. Las noches se avivan con las oraciones, y las personas se esfuerzan
en hacerlo durante estas diez noches, buscando haber pasado la Noche del Designio Divino adorando a Dios. El Profeta dijo:
“Quien haya estado en oración durante la noche del Designio Divino, creyendo en Dios y esperando Su recompensa, todos sus pecados previos serán perdonados”.
Ramadán es un mes de perdón, y la gente
espera formar parte de aquellos que serán salvados del Fuego:
“Dios elige quien será salvado del Fuego, y esto ocurre cada noche (de Ramadán)”.
Por esta razón, en Ramadán, la gente
ayuna, reza, y busca la Noche del Designio Divino para ser perdonados por sus faltas
y entrar al Paraíso.
Umrah (Peregrinación
menor a la Meca)
El Profeta animó a la gente a visitar la
Ka’aba y realizar una peregrinación menor o Umrah. Él dijo:
“Realizar una Umrah en Ramadán es igual a realizar una peregrinación (Hayy) conmigo”.
De este modo, millones de personas van
a la Meca para realizar la peregrinación menor, la mayoría en los últimos diez
días para ganar la recompensa del Hayy y también para ser testigos de las oraciones
frente a la Ka’aba, una experiencia estimulante para todo creyente. Se
encuentran musulmanes de todas partes de mundo, de todas las culturas y razas,
y todos se han congregado en el mismo santuario, ayunando a lo largo del día y
adorando a Dios lo largo de la noche, todo para ganar la complacencia de su
Creador.
Un Mes de Perdón
Mencionaremos dichos Proféticos que
hablan de diferentes tipos de adoración en Ramadán que son formas de alcanzar el
perdón. Ayunar, la oración del tarawih, y rezar en la Noche del Designio Divino son todas formas de alcanzar el perdón de Dios.
“Quien ayune en el mes de Ramadán creyendo en Dios y buscando Su recompensa, todos sus pecados previos serán perdonados.”
“Quien pase la noche en oración durante Ramadán creyendo en Dios y buscando Su recompensa, todos sus pecados previos serán perdonados”.
“Quien haya estado en oración durante
la Noche del Designio Divino, creyendo en Dios y esperando Su recompensa, todos
sus pecados previos serán perdonados”.
Ramadán en general es un mes de salvación
del Fuego del Infierno:
“Dios elige quien será salvado del
Fuego (en Ramadán), y esto ocurre cada noche.” (Al-Tirmidhi)
Un Mes de Caridad
Como ya se ha mencionado, la gente
busca alimentar a otros para romper el ayuno y dona raciones de comida a
familias necesitadas para el mes entero de Ramadán. Además de esto, las
personas son más caritativas en general durante el mes de Ramadán, una caridad
es considerada adoración por lo cual Dios lo recompensará generosamente. El
compañero del Profeta, Abdulah b. Abbas, dijo:
“El Profeta era la persona mas generosa, y era aun mas generoso en Ramadán”.
Para incrementar las buenas acciones,
algunos musulmanes eligen ofrecer su Zakaah, o caridad
obligatoria anual, también durante este mes.
Retiro espiritual
Existe un tipo especial de devoción en
el Islam en el cual uno se dedica a la adoración en la mezquita por un periodo
de tiempo, sea por un día o un mes, y pasa su tiempo recitando el Corán y
alabando a Dios, otro entrenamiento para que una persona se acostumbre a vivir
la vida rodeado de adoración a Dios. Al retirarse por un día de la rutina y
satisfacer la adoración de Dios, aprende a ver las prioridades de su vida y le
da menos importancia a la vida mundanal. El Profeta mismo, que Dios le de paz,
practicaba este acto de devoción, llamado I’tikaaf, durante los últimos
días de Ramadán. Ingresaba a la mezquita y se recluía en ella, ocupándose de
varios tipos de adoración individual.
Conclusión
Como se puede ver, Ramadán es un
momento especial para los musulmanes de todo el mundo. Es un mes de adoración
en el cual los pecadores se arrepienten y regresan a Dios, y los creyentes
rejuvenecen su fe. En un periodo de entrenamiento en el cual las personas se
acostumbran a llevar una vida de acuerdo a los mandamientos de Dios y buscar Su
Complacencia.
Es un tiempo en el cual se fortalecen las relaciones con el
Creador. Es un tiempo en el cual las personas se entrenan para realizar actos voluntarios
de adoración además de los obligatorios. El mes de Ramadán es sin igual, y los
sentimientos de los musulmanes en este mes son dificiles de explicar en
palabras. Por esta razón, los compañeros del Profeta le pedían a Dios las
bendiciones para alcanzar Ramadán seis meses antes de su llegada, y por seis
meses después de su partida, buscaban perdón de Dios por sus defectos durante
el ayuno. Le pedimos a Dios que acepte el ayuno y la oración de todos los
musulmanes en este bendito mes, y que guíe a las otras personas para poder
ayunarlo como musulmanes.
[1] ver (http://www.islamreligion.com/articles/46).