¿Por qué me hice musulmana? Puedo
recordar con claridad el día en que me convertí oficialmente en la mezquita Al-Azhar
en El Cairo, a donde llegué proveniente del estado de Connecticut (Estados
Unidos), pero lo que me llevó hasta allí aún sigue siendo una búsqueda un tanto
inconsciente, aunque continua, de Dios.
Cuando era niña, estuve siempre segura
de la religión y de Dios, pero nunca en la forma en que eran presentados en el
catolicismo. Nunca pude entender cómo Dios podía ser tres (con la Trinidad),
cómo podemos rezarle a tantas personas como a Jesús (la paz sea con él), María
y los diferentes santos, el concepto de pecado original, cómo los sacerdotes
pueden “perdonar” nuestros pecados, o por qué hay biblias que varían entre sí.
En consecuencia, estas son sólo algunas
de las cosas que nadie, ni siquiera los sacerdotes, podían enfrentar ni explicar.
Era increíble que yo fuera a la iglesia y recibiera educación religiosa, pero
no supiera exactamente qué debía hacer para ser una buena cristiana. Aprendí
que se suponía que debía ser “buena”, “generosa”, “consciente”, “clemente”, y
muchos otros rasgos deseables, pero nunca hubo ninguna aplicación práctica
sobre cómo podía cumplir con todo ello.
Sin saberlo entonces, estaba buscando
una forma de conectarme con el Único Dios que conocía y al que siempre le había
orado, así como una estructura proveniente de Dios que me enseñara cómo debía
manejar exactamente mi vida. Pero la vida siguió, y con la presión de mi
familia y la objeción de mi parte, continué cumpliendo los sacramentos de la
Iglesia Católica. Hasta la universidad, la religión no era para mí más que una
molestia en las mañanas dominicales. Dios, sin embargo, todavía estaba presente.
Se me ocurrió entrar en una universidad
católica y pensé así darle al catolicismo una última oportunidad. Deseaba
desesperadamente alcanzar a Dios. Hice mi mayor esfuerzo una vez más para
hallar mi camino a través de los únicos medios posibles que conocía, y no
funcionó. Finalmente, renuncié al catolicismo, lo que significaba que era hora
de explorar otras opciones.
Las denominaciones católicas y
cristianas estaban fuera de consideración debido a mis problemas anteriores con
ellas, y lo mismo el judaísmo debido a que no acepta la creencia en Jesús. A
pesar de que tenía problemas con el cristianismo, siempre tuve la certeza de
que Jesús tenía un mensaje poderoso para la humanidad, el mensaje de adorar al
Dios Único. Nunca pude entender cómo los cristianos terminaron adorando al
propio Jesús. Estaba segura de que él nunca quiso tal cosa. Esto me dejó con
una opción: el Islam.
Resulta que estaba familiarizada con el
Islam gracias a viajes anteriores que había hecho a Egipto, de modo que estaba
abierta a la posibilidad de esta fe. No era algo ajeno a mí, aunque en ese
momento yo no conocía más musulmanes que uno o dos amigos en Egipto.
Comencé a leer el Corán y a buscar información
sobre el Islam en Internet. Recuerdo que mi primera sensación respecto al Corán
fue que yo sabía instintivamente que no podía haber sido escrito jamás por un
ser humano; simplemente estaba más allá de ello. Esto estaba en marcado
contraste con mi lectura de la Biblia, que siempre me pareció una simple
colección de historias escritas por hombres. Este amor por las palabras del
Corán y el hecho de que no había más que un Corán inalterado, que no había
cambiado desde su revelación al Profeta Muhammad, que la misericordia y las
bendiciones de Dios sean con él, no fue lo único que me impresionó.
Me sentí bien respecto a todo lo que
aprendía sobre el Islam. Este sentimiento significaba mucho, así que seguí
hurgando, aprendiendo y disfrutando. Más importante aún, encontré respuestas a
mis dos temas religiosos principales del pasado (sólo buscaba adorar a Dios y
una estructura). El Islam es estrictamente monoteísta, ya que los musulmanes
adoran sólo a Dios sin ningún asociado, y el Corán y la Sunnah (los dichos y
obras del Profeta, que la misericordia y las bendiciones de Dios sean con él)
brindan una forma de vida completa a seguir. Finalmente sabía exactamente qué
debía hacer para ser una buena cristiana, ¡tenía que hacerme musulmana!
Durante los dos últimos años de mis
estudios, mantuve las creencias del Islam, sin saber muy bien qué hacer con
ellas en el ambiente de una universidad católica. Sabía en mi corazón que era
musulmana, pero no sabía cómo darles la noticia a mi familia y a mis amigos.
Después de la universidad, se me
ofreció un internado en Egipto y regresé allí feliz. Hice muchos buenos amigos
musulmanes, incluyendo al que se convertiría en mi esposo, quien me ayudó a
convertirme oficialmente y a aprender muchas cosas que son importantes en la religión.
Tuve suerte de tener todo el maravilloso apoyo que recibí.
No fue fácil decirle a la gente que era musulmana. Si bien algunas personas se alegran de que haya encontrado una religión que amo, no siempre recibo felicitaciones ni respuestas cordiales, pero esto me ha fortalecido. Puedo defender mi fe y agradezco a Dios todos los días por ser musulmana. Recuerdo haber crecido confundida respecto a Dios y la religión. Finalmente me siento satisfecha y simplemente soy feliz cada día que pasa, porque ahora entiendo la verdad.