La mujer en el Islam

“Si esto es Islam, me digo a mí misma ¡lo quiero! Quiero ser parte de esta generosidad, de esta empatía. Me uniré a esta fe con todo mi corazón”.Lauren Booth. Periodista británica, cuñada de Tony Blair, ex primer ministro de Inglaterra. Entrevistada por Hasan Rahim, para Los musulmanes de América. Aceptó el Islam en el año 2010.
“¡Esto (refiriéndose al Corán) es una Carta Magna para las mujeres! El Corán pone en claro que las mujeres son iguales espiritualmente, en valor y en educación. Lo que todo el mundo olvida es que el Islam es perfecto, la gente no lo es”. Yvonne Ridley. Periodista británica, en “Un musulmán en la familia”, BBC News, 1° de Mayo 2004. Y “Artículos de fe”, en The Guardian, 24 de Febrero de 2004. Aceptó el Islam en 2003.
“El verdadero Islam es muy diferente al que muestran los medios (o la horrible distorsión de algunos extremistas). No sólo es mi muy personal interpretación la que es diferente, sino que cualquiera que se tome su tiempo y haga investigaciones serias (leyendo libros y hablando con sabios musulmanes, y no sólo navegando en internet), con una mente y corazón abiertos, descubrirá su profundidad, y verá la verdad en su espiritual y éticas enseñanzas”. Kristiane Backer, una presentadora y periodista alemana, y escritora que radica en Londres, dio la entrevista a William Dobson para http://sugarstreetreview.com (3 de Septiembre de 2012).

El cuestión de las mujeres en el Islam es muy mal interpretado. Occidente ha estereotipado al Islam como anti-mujeres. De hecho, la verdad es totalmente opuesta a esto. Para muchos Occidentales, las mujeres están escondidas bajo estereotipos negativos, que las pintan ya sea como oprimidas, como esposas e hijas serviles y, más recientemente, como terroristas potenciales.

Desde tiempos antiguos, la mujer fue abusada y maltratada. En algunas culturas, se les consideraba como una propiedad a la que se podía comprar, vender o ¡hasta heredar! Consideradas inferiores al hombre, se les acusaba de ser las causantes de los infortunios. Su único propósito era complacer al hombre. Antes del Islam, la mujer en Arabia no era muy diferente a todo esto. Eran una vergüenza para la familia, las niñas eran, algunas veces, enterradas vivas al nacer.

El Islam tal que religión, elevó el nivel de las mujeres en la sociedad y defendió sus derechos. Los hombres y las mujeres tiene diferentes funciones, pero tienen roles igualmente importantes en la sociedad y en la familia. Están en una mutua relación, ambos tienen sus derechos correspondientes, y son iguales ante los ojos de Dios. He aquí algunas descripciones que se hace en el Corán sobre la mujer.

{Los creyentes y las creyentes son aliados unos de otros, ordenan el bien y prohíben el mal, cumplen con la oración prescrita, pagan el Zakât y obedecen a Allah y a Su Mensajero. Allah tendrá misericordia de ellos; y Él es Allah, Poderoso, Sabio} 

(Corán 9: 71)

{Su Señor les respondió sus súplicas y dijo: ‘No dejaré de recompensar ninguna de sus obras, ya sean hombres o mujeres. Proceden unos de otros…}

(Corán 3: 195).

{Allah les tiene reservado Su perdón y una gran recompensa a los musulmanes y a las musulmanas, a los creyentes y a las creyentes, a los piadosos y a las piadosas, a los justos y a las justas, a los pacientes y a las pacientes, a los humildes y a las humildes, a aquellos y a aquellas que hacen caridades, a los ayunadores y a las ayunadoras, a los pudorosos y a las pudorosas, y a aquellos y a aquellas que recuerdan frecuentemente a Allah}

 (Corán 33: 35)

Como se puede observar, el Corán ve a la mujer espiritualmente igual que al hombre. Ambos son la creación de Dios, cuyo propósito es la adoración de Dios, hacer obras buenas y evitar el mal. En una ocasión, el Profeta de la Misericordia les dijo a sus seguidores:

“Las mujeres son la mitad gemela del hombre”

Reportado por Abu Daud.

,lo que significa que ninguno está completo sin el otro. Se necesitan de dos para complementar a uno.

La igualdad entre hombres y mujeres en el Islam se remonta a la creación de Adán y Eva, y su descripción en el Corán. Los musulmanes creen que Adán y Eva no fueron creados idénticos, sino que fueron creados para complementarse mutuamente. La Biblia describe a Eva como una tentadora que sedujo a Adán para desobedecer a Dios. Pero, de acuerdo con el Corán, ambos, Adán y Eva desobedecieron a Dios, ambos reconocen y se arrepienten de su error, y Dios los perdona a ambos. Así que, no fue sólo Eva la culpable. A diferencia de las enseñanzas bíblicas, la menstruación y el dar a luz no son castigos de Dios para cada mujer a causa de la desobediencia de Eva. Simplemente forman parte de la naturaleza de la mujer, la manera en la que Dios creó a la mujer para desempeñar su rol en la familia humana.

La historia islámica tiene a mujeres musulmanas como exitosos modelos a imitar. Khadija, la primera esposa del Profeta Muhammad (saw) era una mujer de negocios muy exitosa. En la primera etapa de la misión del Profeta del Islam, las mujeres sufrían de persecuciones, exilios y martirios al igual que los hombres. Las primeras batallas que amenazaban a la sobrevivencia del Islam, vio a las mujeres atender a los heridos, proveyendo suministros, y en algunas ocasiones, hasta participando en las batallas. Existe una fuerte tradición académica de las mujeres musulmanas que admira a las primeras mujeres intelectuales como Aisha y Umm Salama.

En el siglo VII, el Islam les dio derechos y libertad a las mujeres que han sido otorgados recientemente en el Occidente. Históricamente, Francia les dio a las mujeres el derecho de poseer su propiedad hasta el año de 1938. Las mujeres estadounidenses obtuvieron el derecho al voto en el año 1920. La desigualdad de géneros sigue siendo un tema polémico en los Estados Unidos. Las leyes de las tradiciones islámicas proveen cientos de disposiciones para los derechos de las mujeres, incluyendo:

·  Las propiedades de las mujeres son suyas y no pueden ser tomadas por el hombre.

·   A la mujer no se le puede negar el derecho a la educación.

·   Arruinar la reputación de la mujer es una ofensa muy castigable.

·   Una mujer no puede ser forzada al matrimonio.

·    Las mujeres pueden presentar demandas legales y testificar en la corte.

·    Las mujeres pueden concretar contratos libremente.

·    El abuso conyugal es una ofensa muy castigable.

·    Las mujeres pueden solicitar el divorcio a sus maridos.

·    Las mujeres reciben el mismo salario en el trabajo que un hombre.

·    Una mujer musulmana conserva sus apellidos después del matrimonio, en vez de tomar el de su marido. Este acto simbólico, enfatiza que la mujer sigue siendo ella misma, con su propia identidad distinta a la de su marido.

Desafortunadamente, la sociedad musulmana no coincide con estos ideales. Hoy día, los derechos de las mujeres varían mucho en el mundo musulmán, reflejando una gran variedad de culturas y rangos de modernización y desarrollo económico en las naciones musulmanas. La cultura y las tradiciones frecuentemente interfieren o ensombrecen las verdaderas enseñanzas de la fe. En algunos casos, prácticas locales no tiene justificación en la fe o violan las enseñanzas de la fe totalmente, como los crímenes de honor, la mutilación de los genitales femeninos y los matrimonios forzados.

Choose Your Language