No encontré otra religión profesada por
una gran comunidad que sea tan comprensiva y alentadora. Parece no haber otra
forma de tranquilidad para la mente y contento para la vida, ninguna promesa más
grande para el futuro después de la muerte.
El ser humano es parte de un todo; el
hombre no puede pretender más siendo solo una partícula de la creación en su
magnifica perfección. Como tal, sólo puede cumplir su propósito de vida desarrollando
su función en relación a él y a todas los demás seres vivientes. Es la
harmoniosa relación entre las partes y el todo lo que hace al propósito de la
vida, que lo puede acercar a la perfección, que ayuda al ser humano a lograr el
contento y la felicidad.
¿Qué
lugar ocupa la religión en esta relación entre el Creador y la creación? Aquí
podemos ver algunas opiniones de las personas con relación a la religión.
“La
religión de un hombre es el hecho que lo relaciona a él; lo que hace que un
hombre prácticamente crea…. lo que hace que un hombre prácticamente deje el corazón,
y sepa con seguridad, con respecto a su relación vital con el universo, y su
deber y destino allí… que es la religión”. (Carlyle, Héroes y devotos)
“La
religión es el sentido de realidad final de cualquier significado que encuentre
un hombre en su propia existencia o en la existencia de cualquier otra cosa”.
(G. K. Chesterton, Come To Think of It)
“La
religión es la hija de la esperanza y el temor que explica la ignorancia de la
naturaleza de lo desconocido”. (Ambrose Bierce, The Devil’s Dictionary)
“El
cuerpo de toda verdadera religión consiste en estar seguros, en obediencia al
deseo del Soberano del mundo, en una confidencia en Sus declaraciones, y en la limitación
de Su perfección”. (Edmund Burke, Reflections on the Revolution in France)
“Toda
religión relata la vida, y la vida de la religión es hacer el bien”.
(Swedenborg, Doctrine of Life)
“Cada
hombre, por temor o consuelo, posee un sentido de religión” (James Harrington, Oceana)
En un tiempo u otro cada ser humano se
enfrenta con lo desconocido, lo incomprendido, con el propósito de su
existencia. Cuestionándose a sí mismo tener una creencia, una convicción…‘Religión’
en su sentido mas amplio.
¿Por
qué considero al Islam la religión más perfecta?
Primero y principal, nos contacta con
el Todo, el Creador:
“Di [¡Oh, Muhámmad!]: Él es Alá, la única divinidad. Alá es el Absoluto [de Quien todos necesitan, y Él no necesita de nadie]. No engendró, ni fue engendrado. No hay nada ni nadie que se asemeje a Él.” (Corán 112:1-4)
“Sabed que ante Alá compareceréis y que Él tiene poder sobre todas las cosas.” (Corán 11:4)
Una y otra vez a lo largo del Corán se
nos recuerda la Unicidad del Creador, ‘Indivisible’, ‘Eterno’, ‘Infinito’,
‘Todopoderoso’, ‘Omnisciente’, ‘Justo’, ‘generoso’, el ‘Clemente’, el ‘Misericordioso’.
Por lo tanto el Todo se convierte en realidad; una y otra vez se nos pide
establecer una relación satisfactoria entre él y nosotros:
“Sabed que Alá vivifica la tierra después de haber sido árida. Os explicamos los signos para que reflexionéis.” (Corán 57:17)
“Di: Me refugio en el Señor de los humanos..” (Corán 114:1)
Se puede argumentar que para reconocer
y creer en Dios y para vivir felizmente en una comunidad, es necesario creer en
los mensajes Divinos. ¿No guía un padre a sus hijos? ¿No organiza su vida
familiar para que puedan vivir armoniosamente?
El Islam afirma ser la única religión
que rehabilita la verdad de sus predecesores. Afirma que la orientación
provista por el Corán es clara, comprensible y razonable. Al guiar nuestro
camino hacia el logro de una relación satisfactoria entre las fuerzas físicas y
espirituales nos permite equilibrar las fuerzas internas y externas para estar
en paz con nosotros mismos, el factor mas importante para establecer un estado
harmonioso entre una parte viviente y otra, y una condición importante hacia la
perfección.
El cristianismo destaca el lado
espiritual de la vida; enseña un amor que coloca una carga pesada de
responsabilidad sobre cada cristiano. El amor perfecto está condenado a
fallar
si su logro no yace en la búsqueda de la naturaleza humana y contradice
la razón
y el entendimiento. Sólo alguien que posee un profundo entendimiento de
los
conflictos humanos y lo combina con simpatía, entendimiento y un sentido
de
responsabilidad puede acercarse a la perfección del principio cristiano
e,
incluso, luego, tendrá que enterrar su razón con amor. S.T. Coleridge
dice en
ayuda a la reflexión: “Quien comienza por amar al cristianismo mas que
la
verdad procederá a amar a su propia secta de la Iglesia mas que al
cristianismo, y terminará amándose a sí mismo más que a todo”.
El Islam nos enseña a respetar a Dios,
a someternos a sus leyes alentándonos a utilizar la razón y nuestras emociones
de amor y comprensión. Los mandamientos del Corán, el mensaje de Dios para Sus criaturas,
sin importar la raza, nación o estandarte social:
“Di: ¡Oh, hombres! Os ha llegado la Verdad de vuestro Señor. Quien siga la guía lo hará en beneficio propio, y quien se descarríe sólo se perjudicará a sí mismo. Yo no soy responsable por vuestras obras.” (Corán 10:108)
No he encontrado otra religión profesada por una gran
comunidad tan comprensiva y alentadora. Parece no haber otra forma de
tranquilidad para la mente y contento para la vida, ninguna promesa más grande
para el futuro después de la muerte.