Las creencias y prácticas básicas.

El significado de la palabra “Islam”.

La palabra árabe “Islam” significa “adoración pacífica y sumisión a Un Dios”. A la persona que cree y practica el Islam se le llama “musulmán”. El Islam lleva a una persona a una relación con Dios, basada en amor, respeto, sumisión y esperanza.

El Islam no es una enseñanza nueva, sino una continuación de la Verdad que se nos trajo en el pasado por Moisés, Jesús y otros grandes profetas. El Islam no comenzó con Muhammad (saw) sino que es el mismo mensaje puro, que fue enseñado por los mensajeros anteriores, pero fue alterado y cambiado por la intervención humana. En otras palabras, el “Islam” en el tiempo de Moisés era creer y adorar a Dios únicamente y seguir al Profeta Moisés. El “Islam” en el tiempo de Jesús, se trata de creer y adorar a Dios únicamente y seguir las verdaderas enseñanzas de Jesús. El “Islam”, luego de la venida del Profeta Muhammad (saw) se trata de creer y adorar al mismo Dios, pero siguiendo al último y final Profeta: Muhammad (la paz de Dios sea con todos ellos).

Los Seis Artículos de la Fe.

Los musulmanes comparten un mismo conjunto de creencias básicas conocidas como “Los Artículos de la Fe”, y estos son:

1.Creer en un solo Dios.

La enseñanza más importante del Islam es que sólo Dios tendrá que ser servido y adorado. Además, uno de los mayores pecados en Islam es dirigir la adoración a objetos o a seres, ya sea en asociación con Dios o hacia ellos únicamente. De hecho, es el único pecado que Dios no perdonará si la persona muere sin arrepentirse por ello.

2.Creer en los ángeles.

Dios ha creado seres de luz, llamados ángeles. ¿Qué hacen los ángeles? Básicamente, ellos traen mensajes, en general, ellos cumplen con los mandatos de Dios en la naturaleza y en el universo. Los musulmanes también creen que los ángeles cuidan a la humanidad y que cada humano los tiene como compañeros inseparables. Ellos llevan un registro de cada hecho bueno o malo de cada humano. Ni una palabra es pronunciada  sin que sea registrada por ellos.

3.Creer en los Libros Revelados.

Los musulmanes creen que Dios reveló su sabiduría e instrucciones a través de “libros” a algunos de sus profetas. Dios le reveló los Salmos a David, la Torá a Moisés, y los evangelios a Jesús. Con el tiempo, sin embargo, las enseñanzas originales de estos libros cambiaron o se perdieron.  Los musulmanes creen que el Corán es la revelación final de Dios que fue entregada al Profeta Muhammad (saw), y se ha preservado en su totalidad en su lengua original: el árabe.

4.Creer en los profetas de Dios.

Los musulmanes creen que Dios se comunica con nosotros a través de profetas humanos que fueron enviados a todas las razas y personas en diferentes tiempos. La línea de los profetas comienza con Adán, e incluye a Noé, Abraham, Moisés y Jesús, y la serie de los Profetas termina con Muhammad (la paz de Dios sea con todos ellos). Cada profeta trajo la misma verdad proveniente de la misma fuente, por lo tanto, honoramos y creemos en todos ellos. Su mensaje principal ha sido siempre que hay Un solo Dios verdadero, y que sólo a Él se le tiene que rezar y ser adorado. El Islam enseña que Jesús fue un Profeta de Dios, como los profetas anteriores a él, pero no que fuera el hijo de Dios, ya que los musulmanes creen que Dios no tiene hijos.

5.Creer en el Día del Juicio final.

La vida no termina con la muerte. El Islam enseña que este mundo y la raza humana terminarán en un día señalado. En ese momento, Dios traerá a cada persona de vuelta a la vida de entre los muertos. Examinará la vida de cada persona y juzgará cada alma de acuerdo a dos criterios: su fe y sus acciones. Será el balance entre lo bueno y lo malo que cada uno haya hecho lo que determinará nuestro lugar definitivo. Dios mostrará su misericordia e imparcialidad en su juicio. De acuerdo con las enseñanzas islámicas, aquellos que se someten a ellos mismos en adoración a Dios y realizan buenas acciones serán recompensados con el Paraíso. Aquellos que nieguen la fe en Dios y le den menos importancia a las buenas acciones, serán castigados con el Infierno.

6.Creer en el Destino.

Los musulmanes no creen que las cosas sucedan por casualidad, sino que creen que todo pasa con el total conocimiento y permiso de Dios, ya que Él es el que Sostiene todas las vidas. Esta creencia no contradice la idea del libre albedrío. Dios no nos obliga, aunque nuestras decisiones sean del conocimiento de Dios de antemano, porque Su conocimiento sobre el futuro es total, así que Él sabe lo que haremos. Esta aceptación ayuda a los musulmanes en momentos de dificultad y penurias.

Los Cinco “Pilares” del Islam.

Un pilar es un soporte, algo que sostiene una estructura. El Islam es como una casa construida en una roca de sumisión, y sostenida por estos cinco “pilares” de práctica fundamental. La consecuencia es que todo lo demás depende de ellos. Estos son: la declaración de fe, las 5 oraciones, el ayuno durante el mes de Ramadán, la caridad zakat, y el peregrinaje a Meca.

1.El primer Pilar: La Declaración de Fe.

El entrar al Islam inicia con la recitación simple de:

Nadie merece ser adorado, excepto Dios (Alá), y Muhammad (saw) es Su siervo y mensajero.

Una persona de cualquier raza, país y etnia puede aceptar el Islam y convertirse en musulmán. Las puertas de la aceptación y del perdón de Dios están abiertas para cada ser humano. Cuando usted acepta a Dios, lo toma como la gran influencia en su vida. El seguir la voluntad de Dios y hacer lo que le complace se convierte en lo más importante antes de cualquier otra cosa, incluyendo las exigencias del cuerpo y del ego. Cuando usted reconoce a Muhammad (saw) como el Mensajero de Dios, usted se compromete a seguir sus enseñanzas porque éstas provienen de Dios.

2. El segundo Pilar: Las Cinco Oraciones Diarias.

Las oraciones son el punto central de la vida musulmana, proveen fuerza y paz espiritual,  son el vínculo entre un musulmán y Dios, y se realizan cinco veces al día. Una mezquita es en donde los musulmanes se reúnen para rezar (aunque se pueden realizar en cualquier lugar). El viernes es el día más importante, ya que es cuando los hombres musulmanes se reúnen en la mezquita a medio día para escuchar un breve sermón y asistir a una oración en grupo.

3. El Tercer Pilar: La Caridad - Zakat.

El Zakat es una caridad obligatoria para cada musulmán que tiene los medios suficientes para pagarlo. La caridad anual es vista como una purificación de sus riquezas. Esto nos recuerda que todo proviene de Dios y que todas las cosas le pertenecen a Él. Somos sólo los custodios de lo que ha llegado a nosotros. En el Islam, es la obligación del rico ayudar al pobre.

4. El Cuarto Pilar: Ayunar durante el mes de Ramadán.

A los musulmanes que están en condiciones de hacerlo se les pide que ayunen anualmente durante un mes desde el alba hasta el anochecer. A este periodo de intensa devoción espiritual se le conoce como el ayuno de Ramadán, en el cual no está permitido comer, beber, tener sexo, discutir ni pelear. Ramadán es el mes que sirve para practicar el auto control y el enfocarnos en nuestras oraciones y devociones. Durante este ayuno, los musulmanes aprenden a tener conciencia de aquellos que tienen poco o nada que comer.

5. El Quinto Pilar: El Peregrinaje a Meca.

Todos los musulmanes tienen la obligación de realizar el peregrinaje a Meca (localizada en Arabia Saudita) si pueden financiárselo. La kaba, un cubo negro, situado al centro de Meca, es el lugar más sagrado en el Islam, y fue construida por el profeta Abraham y su hijo Ismael. Los musulmanes de todo el mundo realizan sus oraciones en dirección de la kaba. El Hayy es la más intensa y espiritual experiencia para los musulmanes. Dos o tres millones de musulmanes de todo el mundo realizan el peregrinaje cada año.

Choose Your Language